La Alcaldía Mayor de Bogotá socializó el plan de cambio de luminarias liderado por el Distrito a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y el operador Enel.
Este es el plan de modernización de luz pública más grande de la década en Colombia. “Vamos a hacer en seis meses lo que no habíamos podido hacer en dos años: con 213 mil millones de pesos de impuestos de los bogotanos vamos a entregar una Bogotá ciento por ciento iluminada, blanca, sostenible, con menos consumo de energía, más barata para el ciudadano y más útil para el funcionamiento de la ciudad”, indicó ayer la alcaldesa Claudia López.
López agregó que “Bogotá tiene alrededor de 361 mil luminarias y ellas serán tecnología LED o equivalente y nos iluminarán 24/7, siempre que lo necesitemos ante cualquier eventualidad: tendremos noches más seguras, con más entretenimiento, más deporte y más seguridad económica, y eso también redunda en mayor crecimiento, vitalidad y tranquilidad para los bogotanos”.
Actualmente la ciudad cuenta con 361.327 luminarias, instaladas en las 20 localidades, y a la fecha se han modernizado 200.535 con luz LED. En lo que resta del año serán actualizadas otras 54.551 luminarias de luz amarilla (sodio) a luz blanca LED, que sumadas a las más de 106 mil luces blancas con tecnología de Halogenuro Metálico (CMH) harán que la ciudad quede iluminada en su totalidad con luz blanca.
Esto permitirá una reducción del 48% en el consumo de energía que tiene la ciudad en este aspecto, ayudando así a la disminución de gases de efecto invernadero en la atmósfera, mejorando la percepción de seguridad y aumentando la visibilidad y apreciación de los colores en la noche para los ciudadanos.
Gracias a la instalación de las luminarias LED, la ciudad en los últimos tres años ha ahorrado más de 26 mil millones de pesos en el pago de tarifas por alumbrado público al operador Enel Colombia. Este ahorro aumentará con el cumplimiento del plan de cambio de luminarias del Distrito.
Vale referir que, en diciembre de 2021, la Uaesp logró la renegociación del Convenio 766 de 1997 con Enel, el cual carecía de obligaciones contractuales exigibles para el Distrito, por lo cual se firmó un otrosí en el que se incluye una cláusula de terminación del contrato, plazos de ejecución del mismo, pólizas, garantías y mecanismos de solución a controversias que se puedan presentar.